Por migrantes, UNAM pide cerrar filas con Sheinbaum ante la llegada de Trump

Respaldo.El rector subrayó la importancia de la migración como un fenómeno inherente a la humanidad
(Cuartoscuro y Especial)

A pocos días de que Donald Trump asuma nuevamente la presidencia de Estados Unidos, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, hizo un llamado urgente a la sociedad mexicana para unirse en defensa de los derechos de los migrantes mexicanos.


En el marco de la ‘Conferencia Universitaria por la Defensa de los Derechos y Dignidad de los Migrantes y el Interés Nacional’, Lomelí Vanegas instó a respaldar las iniciativas del gobierno federal, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para contrarrestar las políticas anunciadas por el próximo gobierno estadounidense.

Relacionada: “Hermanos migrantes, no están solos”, asegura De la Fuente ante la llegada de Trump a EU

“La Universidad Nacional Autónoma de México convoca a toda la sociedad mexicana a cerrar filas ante la agresión que se avecina a las comunidades mexicanas en Estados Unidos, a apoyar las iniciativas del Gobierno de la República ante esta situación de emergencia y a desarrollar todas las acciones que estén a nuestro alcance para acompañar a las personas migrantes que puedan verse afectadas por las acciones que ha anunciado el próximo gobierno de los Estados Unidos”, destacó el rector.

El rector subrayó la importancia de la migración como un fenómeno inherente a la humanidad y expresó su rechazo a la criminalización de los migrantes. “Estados Unidos es una nación de migrantes. Por ello resulta inaceptable que no se reconozca la contribución de la inmigración mexicana y latinoamericana a la economía, a la sociedad y a la cultura estadounidenses”, afirmó, al tiempo que alertó sobre los riesgos de desmantelar el marco de derechos internacionales construidos durante las últimas décadas.

Además, Lomelí Vanegas anunció que la UNAM implementará nuevas acciones para apoyar a los migrantes desde México y a través de sus sedes en EU, consolidando así su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la dignidad de todas las personas.

Entre las medidas contempladas se encuentran el fortalecimiento de programas de asesoría jurídica, apoyo psicológico, promoción de derechos humanos y creación de alianzas internacionales. “Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica y una amenaza para la convivencia pacífica entre personas de distintas procedencias”, agregó.

contenido relacionado