Y a la hora de las inversiones... ¡México va con todo!
En los últimos días, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha sorprendido por su propuesta en materia económica, que se basa en el ‘Plan México’ y ambiciosamente, busca que el país entre al top 10 de economías mundiales.
Relacionada: Presenta Sheinbaum ‘Plan México’; catapultará al país como economía mundial
Se trata de un proyecto integral, que contempla desde el desarrollo educativo hasta la simplificación de trámites para la consolidación de empresas, todo con el fin de que México pueda potenciarse a nivel mundial.
Uno de los puntos más desatacados es la proyección de inversión nacional y extranjera, ya que, según Sheinbaum, “hemos llegado al nivel de tener contabilizados 277 mil millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México", dijo
Y en ese sentido, ayer, a penas un día después de que presentó el ‘Plan México’, se dio a conocer que este año, Amazon realizará una inversión de 5 mil millones de dólares en el país.
Por ello, en Nación321 te contamos qué empresas internacionales están apostando por invertir en México y cómo lo harán:
AMAZON
Como lo habíamos dicho anteriormente, Amazon realizará una inversión de 5 mil millones de dólares en México, para una 'región digital'.
El acuerdo se tomó producto del CEO Dialogue, que la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo meses atrás con empresarios, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
“Es una inversión que se acordó con la presidenta Sheinbaum en el pasado CEO Dialogue, de 5 mil millones de dólares, que tendrá como sede el estado de Querétaro. Significa la creación de una ‘región digital’, de la que México será sede", dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en Palacio Nacional.
De acuerdo con Ebrard y Paula Bellizia, vicepresidenta de Amazon Web Services (AWS) para América Latina, esta inversión tendrá un impacto importante en el desarrollo del país, pues significará una contribución al Producto Bruto del orden de 10 mil millones de dólares en los próximos 15 años.
Vale la pena decir que una ‘región digital’, o ‘región de AWS’, es un avanzado sistema de infraestructura tecnológica compuesto por múltiples Zonas de Disponibilidad. Desde estos espacios se ofrecen más de 440 servicios en la nube, que ahora se generarán en México.
LOS CHIPS NDVIDIA
La empresa taiwanesa Hon Hai Precision Industry Co., Ltd, conocida como Foxconn, anunció en octubre pasado que construirá en México la fábrica más grande del mundo, donde se construirán los superchips de Nvidia, empresa de software y fabless que diseña unidades de procesamiento de gráficos (GPU), interfaz de programación de aplicaciones (API) para ciencia de datos y computación de alto rendimiento, además de servidores de inteligencia artificial.
Foxconn es la mayor ensambladora de productos electrónicos del mundo y conocida por ser la mayor ensambladora del iPhone de Apple, su planta estará ubicada en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
Hasta ahora se sabe que la empresa busca invertir de más de 241 millones de dólares para su planta en México
Relacionada: ¿Qué es una ‘Región Digital’, como la que Amazon instalará en México?
MEXICO PACIFIC
Se tiene con templado que la compañía Mexico Pacific realice una inversión adicional a las que ya ha hecho en el país, por 15 mil millones de dólares en los próximos dos o tres años, para desarrollar diversos proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) en el norte del país.
Esta cantidad se suma a los 15 mil millones de dólares que ya se están invirtiendo en la construcción de los proyectos Saguaro Energía y el gasoducto asociado Sierra Madre, por lo que, en total, la compañía estaría invirtiendo 30 mil millones de dólares en el país en menos de un lustro.
ROYAL CARIBBEAN
Royal Caribbean Group, es el segundo operador de líneas de cruceros más grande del mundo y ha proyectado para México, según el gobierno federal, una inversión de mil 500 millones de dólares.
La compañía anunció un plan de crecimiento en el sureste del país, para desarrollar y construir un club de playa en Cozumel, un puerto de cruceros en Mahahual, y el parque de diversiones Perfect Day México, que se espera esté terminado en 2027.
WOODSIDE ENERGY
Woodside Energy Group el mayor productor de energía de Australia, invierte unos 10 mil 400 millones de dólares en México.
¿Cuál es su proyecto? La empresa desarrolla un depósito de combustibles de recursos fósiles que se realizará en Petróleos Mexicanos (Pemex).
En octubre de 2023, el expresidente Andrés Manuel López Obrador explicó que asociada con Pemex, Woodside Energy Group está desarrollando un campo petrolero en aguas profundas a 180 km al este de Matamoros, Tamaulipas.
Señaló que, a partir de 2028, producirá 110 mil barriles diarios de petróleo crudo y 90 millones de pies cúbicos de gas.
Relacionada: ¿Cómo será y cuánto costará Olinia, el primer auto mexicano y eléctrico?
TESLA
En marzo de 2023, el multimillonario Elon Musk anunció su interés de invertir en México. Su anuncio generó gran emoción, pues externó que deseaba construir una Gigafactory, para la fabricación de autos Tesla.
Musk había anunciado una inversión que rondaba los 5 mil y 10 mil millones de dólares para hacer realidad este proyecto, pero un año después anunció que frenará la construcción de la planta, proyectada en Santa Catarina, Nuevo León, hasta que pasaran las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
La medida se tomó ante las amenazas del excandidato y ahora presidente electo de EU, Donald Trump, quien advirtió con imponer fuertes aranceles a los productos que entraran a su país desde México y Canadá.