CRÓNICA: Aquí ya calienta el sol... la escapada a un Acapulco en reconstrucción

Acapulco.En la playa, no importa hacia donde voltear, todos parecen divertirse
(Especial)

-¡Ahí viene otra vez Otis!- dice una joven mesera acapulqueña.

-Pues amárrate a una piedra, Dulce- le contesta la cocinera, aparentemente familiar suya, mientras ríe.

Así bromean las mujeres que atienden un puesto callejero de garnachas en Acapulco cuando un repentino viento se lleva el mantel de la única mesa que tienen. También salen volando servilletas y platos de plástico.


Relacionada: Detienen a policía de Acapulco implicado en el asesinato del periodista Alfredo Cardoso Echeverría

El 25 de octubre de 2023, el huracán ‘Otis’ arrasó con este puerto y muchas zonas más del estado de Guerrero. La cifra oficial es de 52 muertos, aunque colectivos, funerarias y medios locales aseguran que fueron más de 200. Sin embargo, los pobladores intentan llevar con humor la tragedia, hasta que se les pregunta -¿Cómo lo vivieron?-, entonces se ponen serios y recuerdan que lo perdieron todo.

Se aprecian plazas, hoteles, edificios destruidos tras paso del huracán 'Otis'.

Además, a Acapulco no se le olvidan sus duelos, sobre todo porque apenas un año después, a finales de septiembre de 2024, un huracán más pegó a este destino: ‘John’, que dejó al menos 23 muertos.

TRAS LA TRAGEDIA: SOL, PLAYA Y DIVERSIÓN

Hoy, aunque ya acabó el periodo vacacional, las costas siguen teniendo una alta afluencia. Pese a que las playas son públicas, sillas, sombrillas, palapas y mesas, son rentadas por locales por precios que van de los 200 y hasta los 700 pesos, o bien, podrían no tener costo si se consumen alimentos en un restaurante del lugar. En esta última opción se prohíbe entrar con hieleras y bebidas.

El pasado miércoles 1 de enero de 2025, la Secretaría de Turismo del estado informó que el puerto de Acapulco registró un promedio de ocupación hotelera del 96.1% durante las festividades de fin de año.

A pesar de los graves daños causados por los huracanes ‘Otis’ y ‘John’, que dejaron afectaciones superiores a los 280 mil millones de pesos en infraestructura turística y complicaron las conexiones terrestres debido a inundaciones, los resultados obtenidos durante esta temporada superaron las expectativas iniciales.

Y es que no importa hacia donde voltees, en Acapulco, donde aún se ve el paso de la destrucción, todos parecen divertirse: niñas y niños se entierran en la arena o unos más aventurados enfrentan las pequeñitas olas que tiene la playa Caleta, donde si te acercas a las piedras podrás ver peces, sin la necesidad de pagar un curso de buceo, pues con unos goggles basta y sobra.

Los adultos, por su parte, muchas veces prefieren quedarse sentados, con los pies debajo de la arena y una cerveza en mano, mientras se resisten a todos los insistentes vendedores que pasan una y otra vez a ofrecer: quesadillas, un recuerdito, ostiones recién pescados, una playera, la taza, las trencitas, el tatuaje de henna, empanadas, donas... Al final, casi siempre fallan los turistas y terminan apoyando este comercio local.

UNA LUCHA CONJUNTA POR ACAPULCO

Los esfuerzos por apoyar a los acapulqueños han sido varios, por ejemplo, el pasado 21 de noviembre de 2024, previo a que iniciaran las vacaciones, el Congreso capitalino exhortó a las personas titulares del Instituto de Promoción Turística de la Ciudad de México y de las 16 alcaldías, a coordinarse para fomentar programas y acciones para promover visitas turísticas a este sitio.

Para viajar en auto, de la CDMX a Acapulco, es crucial considerar el costo de los peajes, ya que el cobro en las casetas de la Autopista del Sol se reactivará.

Oficialmente, desde el 10 de enero de 2025, entraron en vigor las tarifas actualizadas, establecidas por Carreteras y Puentes Federales (Capufe), que estarán vigentes hasta el cierre del ejercicio fiscal.

Este recorrido, de aproximadamente 380 kilómetros, incluye cinco casetas con un costo total de 961 pesos: Tlalpan (149 pesos), Alpuyeca (95 pesos), Paso Morelos (200 pesos), Palo Blanco (182 pesos) y La Venta (163 pesos).

Además, para llegar más rápido hay que utilizar el Maxitúnel Acapulco, con esto se suman 172 pesos adicionales al presupuesto. Sin embargo, hasta hace apenas una semana, las últimas dos casetas y el este túnel, no cobraron a los visitantes.

Todo esto vale la pena cuando disfrutas de la comida, el sol, la playa, risas y mucha música que suena en todas partes, excepto, quizá, en La Quebrada, donde los clavadistas necesitan concentración para saltar desde las alturas hacia un profundo y movido mar, aunque una vez logrado su cometido, los turistas celebran, aplauden, y quienes traen fiesta prenden sus bocinas.

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum estará en Acapulco para presentar el proyecto de reconstrucción y reactivación turística denominado ‘Acapulco se transforma contigo’. Esta iniciativa busca revitalizar el puerto, tras los daños causados por los huracanes ‘Otis’ y ‘John’, combinando recursos públicos y privados para lograr una recuperación completa de la ciudad. La mandataria explicó ayer que el enfoque no solo estará en la infraestructura, sino también en la seguridad y el bienestar de los residentes y visitantes.

En Guerrero, la mandataria ofrecerá su ‘Mañanera del Pueblo’, donde se presentarán avances en materia de seguridad y acciones clave del proyecto. Entre las prioridades destacan la recuperación de la infraestructura urbana y turística, la mejora en el suministro de agua potable y los sistemas de saneamiento, y la restauración de espacios públicos emblemáticos. Además, se impulsará el turismo cultural y sustentable con el objetivo de diversificar la oferta turística y garantizar que los beneficios económicos lleguen a toda la comunidad.

contenido relacionado