Candidatos en elección judicial no aparecerán en radio y tv; INE aprueba lineamientos

Guadalupe Taddei.Se dijo a favor de que no haya espacios para evitar actos de corrupción en las pautas
(Captura de pantalla)

¿Pensaste que tendrías que ‘chutar’ las campañas de los más de 900 puestos a elegir en la radio y la televisión?

Pues déjame decirte que este 13 de enero de 2025, el el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que por tratarse de más de cinco mil candidaturas, se vuelve “materialmente imposible garantizar un trato igualitario”, por lo que los spots serán genéricos e invitarán a la ciudadanía a visitar el portal ‘Conóceles’ para que sepan quiénes aparecerán en la boleta.

Para reforzar esta difusión, se aprobó la posibilidad de que los partidos políticos que así lo deseen, cedan sus tiempos oficiales al INE para que difunda la participación de la elección judicial de manera imparcial.


Y ante el ofrecimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum de que el gobierno federal también ponga a disposición los tiempos que le corresponden, la consejera presidenta del Comité de Radio y Televisión, Dania Ravel, informó que el INE dispone de 48 minutos diarios y que la Secretaría de Gobernación se queda con tres minutos, de los cuales, al Ejecutivo federal le corresponde el 40% es decir, apenas 1.2 minutos.

Sin embargo, el INE recibirá todos los tiempos que las autoridades que tienen acceso a radio y televisión deseen ofrecer para que la ciudadanía participe.

A partir del 10 de febrero, cuando el INE tenga certeza de las personas que lograron una candidatura, comenzará una campaña de difusión en redes sociales, con spots sin candidatos, sin debates para contrastar propuestas sino con foros informativos e imparciales y con plataformas para que la ciudadanía revise una por una las candidaturas que estarán en su boleta.

La consejera Carla Humphrey exhibió “las serias consecuencias” que generó “la premura para sacar la reforma judicial”, como la imposibilidad de cumplir con el modelo de promoción en radio y televisión con igualdad entre las candidaturas.

Desglosó que los 48 minutos diarios, se dividen en promocionales de 30 segundos, es decir 96 spots para abarcar todas las candidaturas, lo que vuelve imposible que siquiera, alcance un spot por cada persona en todo el periodo de 60 días de campaña.

La consejera Claudia Zavala propuso invertir los porcentajes por ser más complejos y menos conocidos los cargos de magistraturas y juzgados, pero su propuesta fue rechazada.

contenido relacionado