¿Qué ha hecho Sheinbaum por Acapulco desde el huracán ‘John’?

Acapulco.Carlos Torres Rosas expuso las acciones que se llevaron a cabo para sacar adelante esta zona

En poco más de 100 días de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno federal ha intensificado las acciones para atender la emergencia en Guerrero, particularmente en Acapulco, tras el impacto del huracán John en septiembre de 2024.


Carlos Torres Rosas, secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, destacó los avances más relevantes en su reciente informe presentado en la conferencia de prensa mañanera de la mandataria mexicana.

INVERSIÓN HISTÓRICA PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Huracán John (2024): Se destinaron 6 mil 664 millones de pesos para atender la emergencia, con apoyos directos a más de 143,000 familias damnificadas.

Huracán Otis (2023): Se invirtieron 35 mil millones de pesos, incluyendo 15 mil millones para más de 300 mil familias y 30 mil comercios, así como la entrega de 250 mil paquetes de enseres domésticos.

ACCIONES PRIORITARIAS TRAS EL HURACÁN ‘JOHN’

Restablecimiento de agua potable:

Reparación de tomas clave como Papagayo I y II y Lomas de Chapultepec.

Distribución de pipas de agua, beneficiando a 834 mil personas, con una inversión de 173 millones de pesos.

Energía eléctrica:

Restablecimiento del suministro a 190 mil personas en 50 municipios en tan solo 49 horas pese a las condiciones adversas.

Infraestructura vial:

Atención a 7 mil 590 afectaciones en 2 mil 200 km de la red estatal, con una inversión de 623 millones de pesos.

Reparación de 400 incidencias en 948 km de la red federal, con 117 millones de pesos.

En total, se destinaron 740 millones de pesos para evitar el aislamiento de comunidades.

Más de 5 mil servidores públicos de 21 dependencias federales participaron en labores de limpieza y acondicionamiento de calles, avenidas, caminos y escuelas. Esto incluyó el retiro de toneladas de tierra y basura, así como la preparación de las instalaciones educativas para el rápido regreso a clases.

PLANES PARA 2025

Infraestructura vial: Se ejecutarán 5 mil 320 obras de reparación y mejoramiento en las redes estatal y federal, con una inversión de 1,881 millones de pesos.

Prevención de inundaciones: La Comisión Nacional del Agua (Conagua) desarrollará un plan de saneamiento con una inversión de mil 800 millones de pesos para mitigar futuros riesgos.

contenido relacionado