Hacen frente a Trump: Las 5 medidas que tomó el gobierno de México para respaldar a los migrantes

¿Cuál es el plan de la presienta Sheinbaum?.Trump cumplió con lo prometido y firmó una orden para declarar emergencia nacional en la frontera con México, a fin de evitar el paso no regulado de migrantes
(Especial)

Donald Trump, ahora presidente de Estados Unidos, cumplió con lo prometido: firmó una orden ejecutiva para declarar una emergencia nacional en la frontera sur, con México, a fin de evitar el paso no regulado de migrantes.

Todas las entradas ilegales serán suspendidas inmediatamente”, dijo en su primer discurso como presidente 47 de EU, desde el Capitolio.

A su vez, el mandatario señaló que regresará el programa ‘Quédate en México’, para detener a los migrantes y que enviaría tropas militares para resguardar la frontera sur.


El presidente estadounidense también designó a los cárteles como organizaciones extranjeras de terroristas.

El tema, sin duda, ha cobrado relevancia, pues además de ser un país de tránsito para la migración a Estados Unidos, México cuenta con un importante número de ciudadanos residentes en esa nación.

Para que te des una idea, según datos de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense de 2022, para ese año 38.8 millones de residentes en EU dijeron haber nacido en México o declararon tener ascendencia u origen mexicano.


Ante ello, el gobierno mexicano, hoy encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, puso manos a la obra y preparó una serie de medidas, que en su conjunto forman parte de la estrategia ‘México te abraza’, así como un gran despliegue consular, para apoyar a los mexicanos en ese país.

A detalle, te contamos cuáles son las acciones que ha emprendido el gobierno mexicano ante las acciones de Trump contra los migrantes mexicanos en EU.

1. La persecución de los mexicanos en EU

Luego de que presidente de EU advirtió de deportaciones masivas de mexicanos, su pretexto de un ‘estado de emergencia’ en la frontera sur de su país, muchos connacionales en situación migratoria irregular han externado temor a ser devueltos a México.

Ante ello, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, explicó que la red de servicios consulares con los que cuentan los mexicanos en Estados Unidos está vigente y más al pendiente que nunca.

Actualmente se cuenta con 4 mil 383 funcionarios que podrán brindar el apoyo.

Además se contrataron a 325 despachos y 811 abogados para poder ayudar a los mexicanos en EU.

2. Apoyo para quienes sean devueltos al país

Si la deportación es inminente, el gobierno de México puso en marcha la estrategia ‘México te abraza’, que incluye la entrega de la ‘Tarjeta Bienestar Paisano’, que se entregará con una única transferencia monetaria de 2 mil pesos a personas mexicanas repatriadas, para cubrir sus gastos en el traslado a sus comunidades de origen.

La Secretaría de Bienestar entregará de inmediato la tarjeta de Bienestar Paisano, con el siguiente procedimiento:

  1. Se capturan los datos en el sistema de manera inmediata
  2. La persona beneficiaria firma el acuse de recibido
  3. Se entrega la tarjeta
  4. Toma de fotografía del beneficiario con su tarjeta y su acuse

Los únicos requisitos obligatorios para obtenerla será presentar nombre completo, fecha de nacimiento y CURP.

3. Seguro social para los migrantes deportados

De acuerdo con Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) afiliará a las personas repatriadas y a sus familias.

Con dicho trámite, se otorgará protección para mexicanos deportados mediante su integración al Régimen Obligatorio del IMSS, con lo que tendrán acceso a la prestación del Seguro de enfermedades y maternidad, por motivos humanitarios y de solidaridad.

Los mirantes y sus familiares directos podrán gozar de los beneficios los 5 tipos de seguro que tiene el IMSS:

  • Enfermedades y maternidad
  • Riesgos de trabajo
  • Invalidez y vida
  • Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
  • Guarderías y prestaciones sociales

4. Conexión con el sector productivo y programas sociales

La presidenta Sheinbaum informó que se invitó a diversas empresas a participar en la recepción y vinculación laboral de los mexicanos repatriados.

Aunque no detalló como se ofertarán los lugares de trabajo, dijo que estas pláticas se tuvieron con las cámaras industriales de los Estados Unidos Mexicanos, el Consejo Mexicano de Negocios y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, entre otras.

A su vez, se aclaró que, una vez en el país, las y los migrantes podrán solicitar como cualquier otro mexicano su adhesión a cualquier programa social, como Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro o la Pensión Bienestar para Adultos Mayores.

5. Coordinación con los estados

Debes de saber que, aunque los mexicanos en el exterior provienen de toda la República, hay entidades clave en cuanto a la migración se refiere.

Por ejemplo, el gobierno federal hizo acuerdos con los gobiernos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, por se estados fronterizos, para la mejor implementación de la Estrategia ‘México te abraza’.

A su vez, estos estados implementaron acciones por su lado, como el acondicionamientos de albergues.

Además, existe coordinación con gobiernos del Centro, Sur y Bajío de México, de donde hay con mayor número de mexicanos migrantes, específicamente en los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco.

contenido relacionado