TEL AVIV.— El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, dijo el jueves que una “crisis de última hora” con Hamas estaba demorando la aprobación por parte de su país del esperado acuerdo para pausar los combates en la Franja de Gaza y liberar a decenas de rehenes. Mientras, los ataques aéreos israelíes mataron al menos 72 personas en todo el enclave devastado por la guerra.
Netanyahu comenzó a señalar que había problemas con el acuerdo apenas unas horas después de que fuese anunciado por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y Qatar, un mediador clave en el proceso. La objeción creó una doble realidad: los palestinos cansados de la guerra en la Franja, los familiares de los rehenes retenidos allí y los líderes mundiales dieron la bienvenida a un acuerdo que se espera entre en vigor domingo, aunque el líder israelí decía que aún no estaba finalizado.
No estaba claro si las declaraciones de Netanyahu reflejaban simplemente las maniobras para mantener a su fracturada coalición de gobierno unida o si el pacto estaba realmente en riesgo.
La oficina de Netanyahu dijo que su gobierno no se reunirá para aprobar el pacto hasta que Hamas retroceda y acusó al grupo insurgente palestino de incumplir partes del acuerdo en un intento de forzar concesiones de última hora, pero no ofreció más detalles.
Izzat al-Rishq, un alto funcionario de Hamas, afirmó que el grupo “está comprometido con el acuerdo de alto al fuego, que fue anunciado por los mediadores”.
El pacto anunciado el miércoles supondrá la liberación de decenas de rehenes retenidos en Gaza y pausará los combates con vistas a un final definitivo del conflicto que durante los últimos 15 meses que ha desestabilizado Oriente Medio y provocado protestas en todo el mundo.
La guerra comenzó cuando insurgentes liderados por Hamas irrumpieron en el sur de Israel en un ataque sorpresa el 7 de octubre de 2023, mataron a unas mil 200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a 250 más como rehenes.
Israel respondió con una feroz ofensiva que se ha cobrado la vida de más de 46 mil personas en el territorio, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud, cuyo conteo no distingue entre víctimas civiles y combatientes. Israel dice haber matado a más de 17 mil insurgentes, pero no respaldó su afirmación con pruebas.
La campaña militar ha destruido vastas zonas de Gaza y ha desplazado aproximadamente al 90% de sus 2.3 millones de habitantes. Cientos de miles de personas luchan contra el hambre y las enfermedades en miserables asentamientos de tiendas de campaña en la costa, según Naciones Unidas.
Relacionada: Israel y Hamás acuerdan pausar la guerra en Gaza y liberar rehenes
Netanyahu enfrenta una gran presión interna
La oficina de Netanyahu había acusado antes a Hamas de retractarse de un entendimiento que, según afirmó, daría a Israel derecho a veto sobre qué prisioneros condenados por asesinato quedarían libres a cambio de rehenes.
El primer ministro israelí ha enfrentado una gran presión interna para el regreso de las decenas de rehenes, pero sus socios en la coalición de ultraderecha han amenazado con hacer caer el gobierno si hace demasiadas concesiones. Tiene apoyos suficientes en la oposición para aprobar el pacto, pero hacerlo debilitaría su ejecutivo.
Uno de sus aliados de ultraderecha, el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, ya se ha manifestado en contra del acuerdo. Otro, Bezalel Smotrich, publicó en X el miércoles por la noche que exigía la “certeza absoluta” de que Israel podrá reanudar la guerra más tarde y calificó el pacto de “malo y peligroso” para el país.
La salida de ambas facciones desestabilizaría seriamente el gobierno y podría llevar a elecciones anticipadas.
Una noche de intensos ataques aéreos israelíes
Los palestinos en Gaza reportaron intensos bombardeos israelíes durante la noche mientras la gente celebraba el acuerdo. En conflictos anteriores, ambas partes intensificaron sus operaciones militares en las últimas horas antes de la entrada en vigor de un alto al fuego como una forma de proyectar fuerza.
“Esperábamos que la ocupación intensificara el bombardeo, como hicieron cada vez que hubo informes sobre avances en las negociaciones de la tregua”, dijo Mohammed Mahdi, quien huyó de su hogar hace unos meses y se refugia en la ciudad de Gaza.
Ahmed Mattar, que vive cerca del hospital Al-Ahly de la ciudad, afirmó haber escuchado “ataques aéreos masivos” durante la noche.
El Ministerio de Salud de Gaza señaló que los ataques aéreos israelíes mataron al menos 72 personas desde que se anunció el acuerdo. El conteo incluye únicamente los cadáveres que fueron trasladados a dos hospitales de la ciudad de Gaza, indicó agregando que la cifra real podría ser más alta.
Alrededor de la mitad de las víctimas eran mujeres y niños, explicó Zaher al-Wahedi, jefe del departamento de registro del ministerio, a The Associated Press.
“Ayer fue un día sangriento, y hoy es más sangriento”, dijo Zaher al-Wahedi, jefe del departamento de registro del ministerio.