Israel libera a 90 prisioneros palestinos tras acuerdo de alto al fuego con Hamas

Emoción.Israelíes reaccionan con júbilo ante la liberación de rehenes, en Tel Aviv, Israel, el 19 de enero del 2025
(AP)

Ramala.— Las primeras tres rehenes fueron liberadas de Gaza, y los primeros prisioneros palestinos fueron excarcelados de la custodia de Israel mientras entraba en vigor un frágil acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas luego de 15 meses de guerra, con emociones encontradas y pasos más complicados en el horizonte durante las próximas semanas.

Palestinos en toda la Franja de Gaza comenzaron a regresar a sus hogares y, como parte de un incremento en la asistencia humanitaria, los primeros camiones ingresaron al devastado territorio.

Los autobuses que transportaban a los detenidos cruzaron las puertas de la prisión de Ofer de Israel, en las afueras de la ciudad de Ramala en Cisjordania, mientras en el cielo estallaban fuegos artificiales para celebrar. Un gran número de palestinos rodeó los autobuses entre gritos y aplausos.


Otros salieron a las calles, algunos de ellos ondeando banderas o tocando las bocinas de sus vehículos. La liberación se produjo a lo largo de siete horas después de la entrega de los rehenes.

El alto el fuego que comenzó el domingo aumenta la esperanza de poner fin a un devastador conflicto y el regreso de los casi 100 rehenes restantes que fueron secuestrados durante el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023. Sin embargo, aún persisten serias dudas sobre si se reanudarán los enfrentamientos luego de que concluya la primera fase de seis semanas.

Primero se produjo la liberación de Emily Damari, de 28 años, Romi Gonen, de 24, y Doron Steinbrecher, de 31, en una entrega a la Cruz Roja cargada de tensión en una calle de Ciudad de Gaza. En las imágenes se pudo ver como fueron rodeadas por miles de personas, acompañados de hombres armados y con el rostro cubierto que portaban bandanas verdes de Hamas.


Las mujeres fueron llevadas hasta las fuerzas israelíes y posteriormente hacia Israel, en donde abrazaron a sus familiares y estallaron en llanto. Se pudo ver a Damari mientras levantaba su mano vendada en señal de triunfo. El ejército dijo que perdió dos dedos durante el ataque del 7 de octubre.

En Tel Aviv, miles de personas que se reunieron para ver las noticias en pantallas gigantes estallaron en aplausos. Durante meses, muchos se habían congregado en la plaza para exigir un acuerdo de alto el fuego.

Una nación entera los abraza”, dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Varias horas después, los primeros prisioneros palestinos fueron liberados. Habían sido detenidos por lo que Israel calificó como delitos relacionados con su seguridad, desde lanzar piedras hasta acusaciones más graves como intento de asesinato.

El ejército israelí, que ocupa Cisjordania, advirtió repetidamente a los palestinos para que no llevaran a cabo celebraciones públicas de ningún tipo. La liberación tuvo lugar en medio de la noche, en lo que los palestinos dijeron que fue un intento israelí por arruinar el buen ambiente.

La prisionera más reconocida que fue liberada fue Khalida Jarrar, de 62 años, integrante de una facción secular de izquierda que estuvo involucrada en ataques contra Israel en la década de 1970 pero que luego redujo las actividades milicianas. Desde su arresto a finales de 2023 permaneció bajo órdenes de detención renovables indefinidamente, lo que desató las críticas de los grupos defensores de los derechos humanos.

La próxima liberación de rehenes y prisioneros se llevará a cabo el sábado, con 33 rehenes y casi 2 mil prisioneros y detenidos palestinos que serán excarcelados durante los 42 días por los que se extiende la primera fase del alto el fuego. En poco más de dos semanas, comenzarán las mucho más desafiantes conversaciones sobre la segunda fase.

contenido relacionado