¿Adiós al calor? Conagua pronostica fuertes lluvias para este 13 de mayo

Este 13 de mayo es el último día de la onda de calor de la temporada
Este 13 de mayo es el último día de la onda de calor de la temporada
¿Se va el calor?Este 13 de mayo es el último día de la onda de calor de la temporada
Cuartoscuro
Nación321
2024-05-13 |14:10 Hrs.Actualización14:08 Hrs.

¿Ya se acabó el calor?

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este lunes 13 de mayo finaliza la segunda onda de calor de la temporada; sin embargo, se mantendrá el ambiente extremadamente caluroso en entidades costeras del sur y sureste del territorio mexicano, Golfo de México y la Península de Yucatán; se pronostican temperaturas máximas superiores a los 45 grados Celsius en zonas de Campeche, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz, y de 40 a 45 grados en zonas de Chiapas, Guerrero, norte de Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, norte y suroeste de Puebla, Quintana Roo y Yucatán.

Pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados en Baja California, Coahuila, Colima, Durango, suroeste del Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Sinaloa y Sonora, y de 30 a 35 en Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Tlaxcala y Zacatecas.

Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.

FUERTES LLUVIAS

Un canal de baja presión extendido desde el oriente hasta el sureste del territorio mexicano propiciará lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Chiapas; intervalos de chubascos en el Estado de México, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz, así como lluvias aisladas en Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala. Las lluvias podrían acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo.

Las precipitaciones de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Se prevén temperaturas mínimas de -5 a 0 grados Celsius con heladas en las sierras de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados en las zonas serranas de Sonora.

VIENTOS FUERTES

Por otra parte, se pronostican rachas de viento de 50 a 70 kilómetros por hora (km/h), tolvaneras y condiciones para la formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; además, se prevén intervalos de chubascos (de 5 a 25 milímetros [mm]) en Nuevo León y Tamaulipas, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila, que podrían acompañarse con descargas eléctricas y caída de granizo. Lo anterior será propiciado por la interacción de un frente frío cercano a la frontera norte de la República Mexicana México, una línea seca sobre el noreste del país y el flujo de la corriente en chorro subtropical.

También se pronostica viento de componente sur con rachas de 60 a 80 km/h en el sur de Veracruz y el Istmo de Tehuantepec, en su porción perteneciente a Oaxaca; rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras en Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, y rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tlaxcala. Asimismo, se prevén rachas de viento de 40 a 60 km/h en Campeche, Quintana Roo y Yucatán.