Por qué SÍ importa iniciar la pacificación que busca AMLO en Ciudad Juárez

Ciudad Juárez tiene una sólida red de organizaciones de víctimas
Ciudad Juárez tiene una sólida red de organizaciones de víctimas
Sociedad civil.Ciudad Juárez tiene una sólida red de organizaciones de víctimas
Cuartoscuro
Juan González Anaya
Reportero
2018-08-06 |06:20 Hrs.Actualización06:20 Hrs.
CREEMOS QUE IMPORTA POR...

Porque Ciudad Juárez ha enfrentado tragedias que nunca olvidaremos

Los foros de pacificación del país convocados por Andrés Manuel López Obrador arrancan este martes, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Esta ciudad fronteriza se convirtió en un símbolo del lado más oscuro de México en los últimos años, pero también de superación. Y, precisamente por ello, es que el diálogo convocado por el próximo presidente de la República representa un hito en la historia de esta urbe situada a la orilla del Río Bravo.

Esta es la espiral de violencia, y también de organización y resiliencia, que han vivido los juarenses, quienes serán escuchados por actuales y futuros funcionarios de gobierno y por todo México.

GUERRA CONTRA EL NARCO

Cuando llegó a la Presidencia, a finales de 2006, Felipe Calderón lanzó su estrategia de seguridad, lo que se ha llamado guerra contra el narco y Ciudad Juárez fue uno de los principales escenarios de violencia, homicidios y violaciones a los derechos humanos durante esos años. 

Uno de los casos más emblemáticos de este periodo en Ciudad Juárez fue la masacre de Villas de Salvárcar. El 30 de enero de 2010, cerca de la medianoche, jóvenes estudiantes de bachillerato y universidad se encontraban reunidos en una fiesta en un domicilio particular cuando un comando armado atentó contra ellos, dejando un saldo de 15 muertos y 10 heridos

"Discúlpeme señor presidente. Yo no le puedo decir bienvenido", le dijo la madre de dos víctimas de la masacre de Salvárcar a Calderón, a quien también le pidió retractarse por asegurar que los fallecidos formaban parte de pandillas con nexos con grupos de la delincuencia organizada. Este fue el desgarrador reclamo de esa mujer:

En marzo de 2008, el gobierno federal lanzó el Operativo Conjunto Chihuahua, que buscaba nulificar el conflicto entre el Cártel de Juárez, el Cártel de Sinaloa y otros grupos delictivos por la plaza. La ofensiva de las Fuerzas Armadas y la Policía Federal resultó en un incremento, a niveles nunca antes vistos, de las cifras de homicidios en la ciudad. ¿De qué tamaño? Mientras que en 2007, cuando aún no se implementaba algún operativo federal, Ciudad Juárez registró 192 homicidios. Al año siguiente, ya con el operativo, se registraron mil 589. La violencia alcanzó su punto más álgido en 2010, cuando se registraron 3 mil 766 homicidios en territorio juarense, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El gobierno federal de Calderón lanzó la estrategia Todos Somos Juárez, que incluía medidas de prevención de delito, así como rehabilitación del "tejido social" en la ciudad. La violencia disminuyó en un par de años, pero pese a la aparente caída de homicidios, Ciudad Juárez mantiene un registro de homicidios por encima de las cifras registradas previo a la intervención federal.

LOS FEMINICIDIOS

La guerra contra el narco no fue la primera ola de violencia que enfrentó Ciudad Juárez. La primera ocurrió en los años 90, en medio del boom económico e industrial que trajo consigo la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Con la llegada de fábricas y maquilas en los 90, Juárez recibió migración interna, atraída por la nueva oferta laboral. Fue entonces que se comenzaron a registrar desapariciones y homicidios de decenas de mujeres, particularmente jóvenes trabajadoras. En 1998, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación al gobierno de Chihuahua al respecto. Sin embargo, estos casos han seguido ocurriendo, en menor medida, tras el paso de múltiples administraciones municipales, estatales y federales.

Ha sido tal la incidencia de homicidios y violaciones contra mujeres en Ciudad Juárez, que el Estado mexicano creó el tipo penal de feminicidio, con base en el caso de la muerte violenta de tres jóvenes encontradas en los campos algodoneros de la ciudad, en 2001. Incluso, el Estado mexicano fue sancionado en 2009 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por ese caso.

LOS MOVIMIENTOS DE VÍCTIMAS

Las feminicidios de Ciudad Juárez de las décadas pasadas dieron pie a la organización de redes y grupos de familiares de víctimas y de activistas que han exigido justicia por los casos de violencia contra las mujeres. Años después, con el incremento de la violencia durante el sexenio del expresidente Calderón, también surgieron organizaciones de búsqueda desaparecidos y de víctimas del combate a la delincuencia organizada

La sociedad civil juarense amalgama tanto a víctimas de feminicidios, como familiares de desaparecidos o de personas asesinadas por los grupos de la delincuencia o también por parte de fuerzas del Estado.

Las voces de todas estas personas que han vivido en primera persona la violencia finalmente serán escuchadas, ya no como parte de una estrategia gubernamental de contingencia, sino como parte de una agenda prioritaria para una nueva administración federal, la que encabezará Andrés Manuel López Obrador. Esa es la importancia de que los diálogos para la pacificación de México comiencen en Ciudad Juárez, Chihuahua.